viernes, 5 de junio de 2015

jueves, 28 de mayo de 2015

Influencias género comedia

Entre mis principales influencias, tanto en género (la comedía), como en formato (pequeños sketches) debo citar especialmente dos:
La primera de ellas la constituyen todos y cada uno de los proyectos producidos por eñ famoso "cuarteto de cuenca" formado por Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Carlos Areces y Julían López (y por supuesto también a Pablo Chiapela y Raúl Cimas). Me refiero con esto a programas como La hora chanante, Muchachada nui o Museo Coconut. Muestro algunos ejemplos:



Y en segundo lugar la actual paralizada página de Solocomedia, dirigida por Ángel Martín, Alberto Casado y Rober Bodegas,  que solía contar periódicamente la aparición de algún otro famoso cómico o actor de la escena española. Ejemplos de sus vídeos:

jueves, 7 de mayo de 2015

Trailer / Making off.

Aquí muestro un pequeño "tráiler" que realicé durante las pasadas semanas y que ha supuesto un cambio de enfoque en el proyecto audiovisual que estoy produciendo. Aquí trato la realidad, desde el punto de vista cómico y quijotesco, que supone la asunción del rol de un personaje que se admira hasta la locura, es este caso, el de un superhéroe. 
En mi actual proyecto continúo jugando con la misma idea pero extrapolando dicho rol a la figura del guerrero samurái.

jueves, 23 de abril de 2015

Guía para ver y analizar: Los siete samuráis. Akira Kurosawa (1954).

A través de google books tenemos acceso a algunas de las páginas del interesante libro escrito por Antonio Joaquín González Gonzalo Guía para ver y analizar: Los siete samuráis. Akira Kurosawa (1954). A falta de hacerme con el libro completo, los capítulos disponibles incluyen curiosas anécdotas relacionadas con el film y anécdotas sobre su creación. Aquí dejo la dirección al enlace.


jueves, 16 de abril de 2015

Kendo: El legado del samurái.

El Kendo es un arte marcial japonés considerado heredero del estilo de combate de muchas escuelas de esgrima clásica japonesa. En ellas se entrenaban los famosos guerreros samuráis en el arte de la espada o Kenjutsu. Con el fin de investigar su enfoque y tratamiento en el terreno audiovisual recopilo aquí una serie de documentales y vídeos sobre dicha disciplina.
                                        

martes, 14 de abril de 2015

Guía para ver y analizar : Los siete samurais. Akira Kurosawa (1954).

Escrito por Antonio Joaquín Gonzalez Gonzalo, se pueden leer fragmentos del mismo en este Enlace a google books.

El movimiento de cámara del maestro Kurosawa

El videoensatista Tony Zhou analiza se encarga de analizar en ocho minutos los tipos de movimiento más relevantes en sus películas. Además, incorpora breves entrevistas con Sidney Lumet, Robert Altman y Paul Verhoeven.